jueves, 15 de febrero de 2018

Entrevista: Pablo Picco y el viaje a través de "kalinga Utkal"

En noviembre del año pasado asistí a una de las presentaciones/proyecciones del film "kalinga Utkal" que Pablo Picco organizó en Buenos Aires. Mi interés, como seguidor del trabajo de Pablo en proyectos como Bardo Todol o Ø+yn, era principalmente musical. Debo confesar que tengo bastante dificultad para concentrarme o perderme en lo visual algo que me resulta muy fácil en el plano musical, sin embargo la experiencia de ver esta film fue bastante especial. Me impactaron varias cosas. tanto en lo visual como en lo sonoro, una de ellas fue la fuerte presencia de un lenguaje visual construido a través de secuencias imponentes sin diálogos. La banda sonora es también uno de los detalles especiales de esta producción ya que reúne a varios músicos que comparten con Pablo esa búsqueda de un sonido menos formulaico. "kalinga Utkal" es un film documental creado por Pablo tras el viaje que realizó  por India y Nepal en el 2012 junto a su novia María Victoria Arener, esta película retrata diferentes aspectos del estilo de vida y cultura hindú mostrando que mas allá de la imagen un poco estandarizada que tenemos de este país existen relaciones y tensiones históricas y culturales muy fuertes.

Tras la presentación charlé un poco con Pablo y me saqué algunas dudas sobre  como fue la producción de este trabajo, sin embargo la idea de una entrevista mas formal quedo sonandome desde entonces. Esta es una gran oportunidad de acercarse a un trabajo especial dentro de la producción audiovisual latino americana, mas allá de su trabajo creativo en este film Pablo esta "ofreciéndolo" de una manera que considero es bastante generosa, la película se puede ver en YouTube completa y se puede también descargar gratuitamente; la banda sonora titulada "Dos Estatuas Se Abrazan y Lloran" fue lanzada a fines del año pasado por Sonido Atmosférico también para libre descarga y como si fuera poco existe una edición física en DVD a través de  Excavation Records, Hay entonces muchas maneras de acercarse a esta "historia" creo que cada uno puede elegir la que mas le guste:


¿Como fue el proceso de creación de este documental (grabación, edición)? ¿Consideras se dio por etapas o fuiste trabajando conjuntamente los detalles? 

Hice de todo. Al volver del viaje dejé que todo lo que filmé descansara en mis discos rígidos. El material estaba “calentito” y la experiencia era demasiado reciente como para ir a la carga con todas las sensaciones que tenía en el momento. Comencé a trabajarlo por partes y ver cómo funcionaban las diferentes secuencias entre sí. Mucha experimentación, trabajo de edición (tanto frente a la computadora como fuera de ella) pensando los diferentes efectos en el visionado con respecto a montaje. Debido a que soy demasiado lento tardé como cinco años en hacerlo. Lógicamente no estuve a full con el film esos cinco años (¡un año no hice casi nada, casi ni lo edité!) pero creo que también esa distancia de tiempos hace que uno enfrente de nuevo la película y tenga una mirada mucho más fresca sobre lo que está haciendo. Volver a ver la película, retomar el trabajo meses después, genera algo muy interesante y creo que le da la pauta más acertada de las emociones o la narrativa general de hacia dónde se dirige el barco. Los detalles minuciosos son los aspectos que menos duran en la pantalla y uno tarda más tiempo en resolver.

Algo que me impacto mucho al ver el documental fue la ausencia de diálogos y el fuerte uso de un lenguaje visual, ¿tuviste esto en mente desde el primer momento? o ¿se fue dando con el proceso y registros que lograste?

Utilicé las dos cosas. Algunas ideas estaban ya preconcebidas antes del viaje (con todos los preconceptos que uno puede llegar a tener visitando un lugar así) y otras se fueron dando muy naturalmente. El fragmento de la ciudad de Varanasi que tiene música de Uton, fue editado en modo grueso en apenas diez horas. Se hizo muy fácil ir combinando las imágenes con la música, fue todo muy natural.En cambio la escena principal de Kathmandú fue terrible. Estuve mucho tiempo tratando de ver cómo encararla, qué decir. Quedaron muchas tomas hermosas afuera y encima tardé mucho tiempo en redondearla. Pero de eso se trata también el relato: el film en conjunto, como sistema tiene una narrativa y una secuencialidad que prioriza siempre el bienestar de ese ecosistema por sobre la importancia estética de una toma o secuencia en particular. Dejé muchas cosas en el camino. Mavi, mi novia, me pregunta cada tanto porqué eliminé directamente ciertos pasajes. Yo respondo que se trata de una forma de concentrar más fuerza en los fragmentos más poderosos.



Aunque no hay diálogos, considero que el lenguaje como punto de convergencia cultural esta muy presente, tanto en lo hablado, lo escrito, el espacio publico, la música. En tu experiencia viajando por un país con un lenguaje diferente (no sé si desconocido) ¿como viviste esa convergencia? 

En el norte/centro de india el idioma era el hindi más puro. Al viajar al este los símbolos mutaron, se fueron convirtiendo en letras más “asiáticas” (mitad de camino entre el hindi y los símbolos de sudeste asiático, esos que uno observa en filmes de singapur, tailandia, etc.). Al norte, todo tiene un tinte definitivamente más budista o tibetano. Todos estos movimientos se mezclan en parte con la más pálida cultura inglesa o europea que está presente también. Atravesás zonas con un “movimiento” cultural que proviene y se gesta desde hace milenios y por lo general está comandado por el tipo de religión preponderante en la zona: musulmana, hindú o budista.

La banda sonora resulta bastante especial, noto que fue cuidadosamente calculada, y preparada, ¿tenias ideas concisas para algunas partes? ej me imagino este segmento con algo de tal músico

Tomé música de proyectos cercanos, de álbumes que ya habían sido lanzados en el momento en el que estaba editando, los probaba un poco, lo trabajaba con ciertas secuencias y veía cómo convivían. Tenía una leve idea de esto al comienzo. Más allá de los temas que quedaron en el soundtrack, hubo varias cosas que también quité porque no quería que se trasformara en una película “videoclip” (¡De hecho creo que el film tiene demasiada música todavía!). Por ejemplo, no incluí un track que me mandó Guillermo de Pakapi Records o también recuerdo haberle pedido un track a Juan Sub Das que al final nunca utilicé o bien sobre el final del film intenté utilizar un track de Frigga (proyecto de Rudolph Breitschmidt Facundo Salvatierra de Carritos de Golfa), pero no funcionaba. Hubo casos en donde los músicos grabaron: El fragmento en donde participan Pan del Indio y Mariano Rodriguez fueron cosas registradas especialmente para el film o o el poema de Jonah Schwarz en la secuencia de tren también fue hecho para la ocasión.


Tienes planeadas nuevas proyecciones o mismo editar este trabajo en físico

Ese es un tema un poco triste. De alguna forma trabajé mucho para poder proyectarla en diferentes lugares, pero no tuve mucha respuesta. Al decir verdad, me decepciona un poco el método de los festivales y su criterios de selección. Y no es porque considere que esta película que merezca ser “vista” porque es “buena", sino que cada vez hay más trabas para difundir por este medio: el film debe ser del año en curso, el film no se debe haber proyectado en otro lugar antes, el film no debe estar subido a youtube, el film tiene estar bendecido por el INCAA, etc. lo cual en el mundo de hoy con todo el streaming de video no tiene mucho sentido. 

Este tipo de festivales favorece a las películas hechas con un tipo de producción, temática y estética y entierra a los films realizados por sólo una persona, más cercanos a una expresión particular. Para mí Salvador Cresta es uno de los más increíbles directores argentinos del momento, sus films están del lado de la expresión pura, de sus deseos, de su vida y poca gente conoce su trabajo, no tiene espacio en los festivales de cine.

En mi caso en particular puedo ver que “Kalinga…” fue más vista por YouTube que en las proyecciones, lo cual es un punto es acorde a los tiempos que corren y por otro lado es lamentable. Le reventé la cabeza a mis contactos de Facebook con la película, mandé muchos mails, me contacté con muchas personas y al final la difusión que conseguí es poca. Estuve a punto de guardar el film y no proyectarlo en ningún lado y ni promocionarlo. Pero, al mejor estilo terapia, decidí ahorrarme la desazón y comenzar a filmar dos películas más (que por supuesto poca gente va a ver): “El hombre sin trabajo”, un ficcional protagonizado por mi hija Nico y tres adultos más y “El laberinto de Dom” una animación de collage digital sobre un viaje metafísico al espacio. En este último estoy trabajando unos textos del músico peruano Efrain Rozas para hacer una especie de adelanto.



"Kalinga Utkal" está ya editado en formato de DVD de datos por Excavation Records, la "sección etnográfica”, por así decirlo del sello canadiense Power Moves Library. Les recomiendo que lo chequeen, ha editado cosas de uno de los colaboradores del sello Sublime Frequencies (que también colaboró en Kalinga Utkal) Robert Millis, una compilación de música africana hecha por Adam Cadell (con el que hicimos un disco juntos, que todavía no salió) y es comandado por Kevin Cahill que tiene un dúo de guitarras acústicas muy bueno que se llama East of the Valley Blues. 

Bueno, pasa eso. Finalmente en este punto, en esta parte del gris y sufrido underground, todos nos juntamos y finalmente nos conocemos, sin importar en que parte del país o del mundo vivamos.

PELÍCULA COMPLETA EN YOUTUBE



No hay comentarios :

Publicar un comentario