jueves, 15 de marzo de 2018

El espacio que transitamos: La Banda Misma lanza "No nos hacemos bien"

Algo que recuerdo bien sobre "La Banda Misma" es el titulo que le dí a una nota que hice al respecto de su primer EP hace unos años atrás : "El Folk en el tiempo de las ciudades". Leyéndolo desde el presente me parece un titulo un poco exagerado (no para con la banda sino por tener una tendencia a sensacionalizar que desde hace mucho trato de evitar) pero a la vez premonitorio ya que su nuevo trabajo lanzado después de 4 años de silencio redondea esa dicotomia entre el folk y lo urbano

"No nos hacemos bien" explora las relaciones entre el espacio y la vida diaria desde una perspectiva sentimental pero no por eso poco rigurosa. Nicolás Bujes, cantante y compositor principal de la banda, se tomo el tiempo de investigar tanto desde las perspectivas zonales actuales (el disco esta atravesado por varias grabaciones de campo hechas en zonas como:  Intermodal Lo Ovalle o el  Cerro Chena) como de los documentos históricos (la nota de lanzamiento cita como referencia el libro "Historia Rural del Valle Central de José Bengoa"). Las historias y los sonidos provienen de  esa periferia santiaguina  que ha ganado tanta notoriedad en los últimos años como epicentro de proyectos musicales con una visión distinta y menos centralizada, sin embargo la propuesta de "La Banda Misma" nos ofrece una perspectiva nueva dentro de ese abanico, aunque de primera mano no lo parezca uno de los temas principales es el transporte y el transitar humano. Desde ese punto de partida (no por nada el disco comienza y cierra con grabaciones tomadas de espacios concretos como La Estación Lo Ovalle o  el barrio de Nicolás a las 2 Am ) se empiezan a entrecruzar historias, relatos en primera persona en algunos casos otros mas impersonales, algunos muy concretos y dicientes y otros ceñidos a la abstracción.

La esencia musical esta muy bien articulada con ese espectro narrativo, algunos temas tienen arreglos puramente acústicos que remiten a lo folclórico otras canciones se sumergen en lo electrónico. El "puente", para mi, esta en "Olor a Cuico" la canción donde ese paso de lo puramente acústico a lo maquinal se da con una naturalidad propia de las transiciones de la ciudad; los barrios populares con su con su música mas popular se tocan con los de ricos con su ambiente mas hiper moderno (entonces el chilenismo "Cuico" vendría a ser un guiño tal vez). La producción es desde todo ángulo esmerada, los arreglos en temas como "Araucaria" o "Mundo al Revés" incorporan cuerdas y vientos expandiendo lo que alguna vez fue un sonido tímido.

Me pareció interesante invitar a Nicolás a preparar una suerte de "mapa" visual de esas locaciones y lugares que terminaron dando forma al disco, creo que de esa manera  el trabajo termina de tomar su dimensión, no solo un disco, no solo canciones sino una apropiación del transito diario en lo musical, Resulta clave que "No nos hacemos bien"  no caiga de ningún lado, ni del pop cancionero ni de la abstracción de lo experimental, mas bien se sienta en medio ofreciendo una lectura con la cual es fácil identificarse

* En el Soundcloud de la banda hay una serie de demos y otras grabaciones que resultan interesantes para ir viendo la transformación que tuvo el disco en los últimos años



- P.18
El tránsito es más que necesario, es vital. 

La estación Lo Ovalle, vestigio del poblado Puente Lo Ovalle de fines del siglo XIX, se caracterizaba por un intenso comercio que se incrementó con la llegada del Metro. Ferias persas, caracoles comerciales y torres modernas transformaron a Lo Ovalle en un referente obligado de los habitantes de la zona sur. Este rol fue reforzado por la construcción de una estación de intercambio modal (Metro-Bus y/ó viceversa) en 1990 que, mediante el servicio de buses Metrobús, comunicaba la periferia sur con la estación de Metro. Este terminal fue inaugurado a finales de 1990, con el objeto de ser una conexión con la Línea 2 del Metro y los entonces servicios de Metrobús, provenientes de Maipú, San Bernardo, La Pintana, Puente Alto y La Florida. Actualmente, permite la combinación con recorridos del Transantiago, servicios rurales como algunos Metrobús e Interurbanos, además de tener conexión con locales comerciales. Mucha, mucha gente pasando de muchos lugares a la vez. 

No sólo es el metro, sino que también distintas líneas de Colectivos (taxis compartidos) también se encargan de transformar estas cuadras en un amplio sector de conexión hacia el sur de la ciudad. 

Es un lugar con un ritmo muy acelerado. La gente avanza en grupos numerosos hacia el metro o fuera de este. Mucho comercio, juegos de máquinas, antiguos bares… 

- Cerro Chena

A 10 minutos al sur desde que tomo un bus desde la puerta de mi casa se encuentra el Cerro Chena. Es un cerro muy agradable de caminar, siempre cuando voy hay muchos niños jugando al lado . En lo alto casi nunca me encuentro con gente y su cima te otorga una particular visión de Santiago. Este lugar tiene algo que no es fácil para mí explicar con palabras, probablemente algo energético. La historia remota del Cerro Chena fue estudiada con muchas limitaciones, por lo que, según lo que alcancé a estudiar, aún hay mucho misterio respecto al rol que tuvo en la época prehispánica. Se puede hablar con más propiedad de épocas recientes, por ejemplo el Cerro Chena fue convertido, con posterioridad del golpe de Estado (1973), en un centro de detención, tortura y exterminio (“Cuartel Dos”). Aún así no hay ningún memorial respecto a esta parte de la historia, algo tristemente muy común en esta ciudad. Ahora el Cerro Chena es parte del Parque Metropolitano y sé que para mí, como para muchas personas más, es realmente un escape de la ciudad. Muy, muy agradables ratos he pasado en este lugar. Miles de misterios a 10 minutos de mi casa. 


- Gran Avenida (San Diego - Camino del Inca)

Esta avenida es mi conexión vial mas cercana hacia el centro de Santiago. 

Se inicia como un par vial constituido por las calles San Diego y Nataniel Cox en el centro histórico de la ciudad, y a la altura del Zanjón de la Aguada se prolonga por la Gran Avenida José Miguel Carrera. Con este nombre atraviesa barrios que fueron aristocráticos a inicios del siglo XX y da acceso a múltiples equipamientos hospitalarios y educacionales que ocupan sus bordes. 

Algo muy interesante sucedió en la década de 1870, bajo la Intendencia de Benjamín Vicuña Mackenna, cuando se inició en Santiago un proceso de grandes cambios. El trazado del “Camino de Cintura” que proponía el plan de Vicuña Mackenna, consistía en una amplia avenida de circunvalación en cuyo interior se encontraría la ciudad “propia, sujeta a los cargos y beneficios del municipio”. La demonización y deshumanización de la pobreza implícita en este proyecto fragmentó la ciudad. La calle San Diego quedó dividida por el Camino de Cintura, actual avenida Matta, en dos: el norte culto y civilizado, y el sur salvaje. 

Creo que lo anterior ha sido en parte algo que me ha entregado mucha inspiración para realizar este trabajo. Mi identificación con este “sur salvaje” debe ser de las cosas que mas me entregan seguridad y confianza.


No hay comentarios :

Publicar un comentario