lunes, 30 de abril de 2018

Ice Cream Ü - “Siempre Hizo Frio Tour 2018”

El año pasado hicimos una serie de entrevistas enfocadas  en conocer mejor sobre la actividad de los sellos independientes al interior de la Argentina. Fue así que conocimos a Somos Mapaches Records, proyecto discografico de Bariloche que reúne varias bandas de lado y lado de la cordillera. Una de esas bandas es "Ice cream Û" la cual para mayo esta preparando un ambicioso tour por varias ciudades de Argentina y Uruguay. Ice Cream Ü es una banda de rock alternativo de Bariloche, integrada por Niniö Ayer (bajo y voz), Matiw (guitarra) y Enanus (batería). Este años estarán realizando su  “Siempre Hizo Frio Tour 2018”, en el primer tramo estarán acompañados de la banda texana The Dumpies (EE.UU), con la cual tocaran en Bariloche, Neuquén, Cipolletti, y dos shows en Buenos Aires. Luego tienen una seguidilla de shows por la capital y el conurbano bonaerense. La segunda parte de esta gira los lleva a Uruguay, donde tienen varios shows y serán participes del Festival “Montevideo Capital de la Música Emergente”. A su regreso continúan los shows por Buenos Aires y alrededores.


Usualmente es raro que las bandas del interior de Argentina emprendan este tipo de tours. Si bien siempre hay bandas yendo y viniendo, las bandas del interior no suelen tener ni los contactos ni la logística que requiere armar un tour por varias ciudades. Estas son realidades, no lo digo defendiendo ni criticando ningún papel. Por eso me pareció interesante poder intercambiar algunas preguntas con Ice Cream Ü a propósito de su “Siempre Hizo Frio Tour 2018”, para conocer un poco mejor sobre como armaron esta extensa gira:

• Usualmente para las bandas del interior del país es más difícil armar tour como este. ¿Cómo fueron armando este tour tan extenso? ¿Fue importante la experiencia de intercambios con otras bandas y sellos a través de Somos Mapaches Records ?


En el armado de esta gira, muchas cosas se dieron de casualidad, primero fue la invitación desde Uruguay para que participemos en el Festival “Montevideo Ciudad emergente”, . A la semana nos escriben los The Dumpies de Estados Unidos para ver si le podíamos armar un show por Bariloche,  les ofrecimos también ayudarles a armar en Neuquén y en Cipolletti, ciudades a las que nos gusta ir y que tienen una escena hermosa, así que les dijimos a nuestros amigos de AmorFizz, Rompevidrio y Briya que la armará. Luego miramos el calendario y se nos ocurrió preguntarle a los The Dumpies si existía la posibilidad de girar con ellos hasta Buenos Aires y aceptaron. Así que ahí comenzó la ardua tarea de escribirle a todo el mundo a ver que sucedía. La verdad que las respuestas fueron rápidas y positivas. Le escribimos a bandas con las cuales teníamos alguna relación y también a personas que jamás vimos, por suerte somos atentos y estamos bastante actualizados en cuanto a las nuevas propuestas existentes en Buenos Aires y sus alrededores, lo cual nos hizo la tarea más sencilla, por ser fans de la música en si misma.

La experiencia que nos brindó el sello en cuanto al generar intercambios de fechas con otras bandas, es nuestro motor esencial y nuestra manera de movernos, nos gusta escuchar bandas, nos gusta que vengan a nuestra ciudad, nos gusta viajar y es la única forma que una banda del interior puede hacerlo. Hoy en día son muchas las bandas que escriben al sello para poder tocar en Bariloche, se ve que internamente se están corriendo la voz de que en la Patagonia pasan cosas.



• Si no me equivoco entre Bariloche y las ciudades-frontera de Chile (Osorno, Puerto Montt) hay un fluido intercambio ¿que nos pueden contar sobre eso?


Si, el intercambio es concreto y consideramos que es positivo, renueva la escena y hace que muchas bandas estén en circulación... Es bueno recibir gente que luego te recibe en otro lado, se crean fraternidades y muchos amigo. Eso es lo diferente con el deporte que la música no es competitividad. Desde con tus compañeros de banda hasta con las bandas con las cuales hay que tocar si se crea esa fraternidad la fecha sale mejor y se disfruta más. Chile cuenta con excelentes banda y gente muy comprometida con lo que hace.

• En la entrevista que tuvimos hace un tiempo sobre Somos Mapaches Records hablábamos sobre las diferencias entre llevar adelante proyectos musicales y discográficos al interior del país. Es la primera vez que encaran una experiencia así fuera de su zona ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Qué ventajas/desventajas creen que tenga en este caso ser una banda del interior del país?

Nuestras expectativas eran poder armar una gira donde tengamos que tocar mucho y la verdad que ya nos superó en ese sentido. Ahora nos queda disfrutar lo que nos va a pasar y aprender lo que más podamos, estamos un poco acostumbrados a tener fines de semanas girando y entendemos que va a ser mucho más intenso. Durante 4 semanas tendremos 5 shows semanales con 2 días de descanso. Vamos a tener que cuidar un poco nuestra salud para poder rendir en vivo. Otra de las cosas que siempre nos interesa es conocer a las personas, compartir y escuchar y contar lo nuestro.

En cuanto a la ventaja que tenemos, es que estamos en un estado más puro, somos personas normales que nos gusta tocar pero no queremos ser estrellas del rock, sino más bien tocar y compartir a veces nos da la sensación que en las grandes urbes las bandas son más competitivas entre ellas, nosotros no tenemos nada de eso.

La desventaja supongo que se trata más de tener los medios y el acceso a personas y lugares donde suceden los shows o a la prensa y notoriedad que puede tener una banda o un disco. También que vamos a estar tocando para gente que jamás vimos, y no sabemos cómo va a ser su reacción en cuanto a nuestro proyecto. Pero eso nos resulta un poco desafiante y divertido no tener idea que nos va a pasar


*Gira Ice Cream Ü _“Siempre hizo frio tour 2018”_*

Miércoles 2 de mayo – Bariloche - Inter Pub
Jueves 3 de mayo – Neuquén – C.C. Mariano Ferreyra
Viernes 4 de mayo – Cipolletti – El Anden 
Sábado 5 de mayo – Cap. Fed - Cultura del Barrio 
Domingo 6 demayo – Ramos Mejía - El Tifón 
Miércoles 9 de mayo - La Plata - Pachanga Bar
Jueves 10 de mayo – (libre)
Viernes 11 de mayo – Cap. Fed. - Bar intimo 
Sábado 12 de mayo – Lujan - La cueva del oso
Domingo 13 de mayo - Rafael Calzada - CC Wainer


_*URUGUAY*_

Jueves 17 - Montevideo - La emplanada de Intendencia de Montevideo
Viernes 18 - Montevideo - Sala Zitarrosa 
Sábado 19 - Montevideo - 16 hs Plaza Huelga General 
Sábado 19 - Montevideo - 18 hs Plaza Zufriategui
Domingo 20 - Montevideo - Centro Cultural GOES
Martes 22 de mayo – Cap. Fed. - Club V 
Jueves 24 de mayo - Cap. Fed.- Salón Pueyrredón
Viernes 25 de mayo - La Plata - Casa
Sábado 26 de mayo - Cap. Fed – Rossetti

FACEBOOK / BANDCAMP

jueves, 26 de abril de 2018

Presentando Sonidos: Black Pope Francis

Como introducción al estilo de Black Pope Francis, el vehículo musical principal del argentino Hernán Muleiro, recomendaría su participación en nuestra sección “Juguetes para Grandes” hecha hace ya un tiempo. Su enfoque es bastante simple, Muleiro admite: “ya que no soy músico las “canciones” que hago dependen de cómo se arman los loops de sonido”- para lo cual suele usar grabaciones y vinilos sampleados o bajo scratch. Sus herramientas son básicas y se podría decir que hasta arcaicas, más que nada en el modo que son usadas, lo que ya determina una posición de Muleiro hacia lo tecnológico. La búsqueda de Black Pope Francis es la de un lo-fi dentro del hi-fi, por ponerlo de alguna manera. Su sonido recurre constantemente a la reconstrucción y destrucción de grabaciones a las cuales va dando nueva vida.


Durante el último año Black Pope Francis ha estado plenamente activo, su bandcamp se ha ido llenando de grabaciones en vivo, experimentos formales, y no tanto, y otras cosas. Uno de los proyectos en los que Muleiro estuvo trabajando fue un disco largo el cual fue lanzado en marzo de este año por  The Burros Discos (Colombia) y por Calar Music (San Francisco, USA). Titulado “El Ultimo Parte 1” este es, en buena parte, un disco colaborativo junto a King Shinobi (alias de Alejo Grimaldi) el cual surge de una serie de 6 ensayos de los cuales ambos músicos fueron seleccionando las mejores partes. Para la grabación usaron un roland tr8, un kaos oscilator, una bandeja y un volca. Como resultado final el  disco conserva el sentido fragmentario de su origen, los temas esquivan una lógica consecutiva lo que permite que funcionen ya sea como tracks individuales o como una obra caótica donde Black Pope y Shinobi van despachando frecuencias de todo tipo. Algunos temas (#48 - “El Pulmotor de Lemmy” y “Boom Bap”) siguen patrones más rítmicos y “tranquis”, otros (“Sin taxis”- “Licuando” o “+15db LOW”) se arman sobre bases punzantes, agudas que pueden llegar a lo insoportable. De cualquier manera, es innecesario hacer una lectura esquemática de un disco como este, me parece mejor verlo como un experimento en movimiento. Algunos de los temas que no quedaron en el disco como tal comprueban eso, uno de ellos es una grabación in situ con Otomo Yoshihide durante uno de los talleres que el japonés dio en la UNTREF el año pasado, donde se puede escuchar a Muleiro proponiéndole “colaborar” en ese momento, así como las risas del público. La  otra es una colaboración más formal con el músico y poeta Adrián Yanzón.

"La tapa la hicieron Luis Noé y Lorena Alfonso cuando el disco estaba en un 30%, les gustó el nombre del proyecto, me divierte la idea de que un artista reconocido hizo la portada de música con nula formación académica"

Los últimos dos tracks fueron grabados solamente por Black Pope Francis en el Estudio de Emiliano Cabral (de la banda DHD), aunque parecen de primera mano una anomalía en un disco principalmente colaborativo funcionan como previa al EP que hace unos días Muleiro lanzó a través de priusdiscos. Estas canciones -según Muleiro- usan varios samples:  un vinilo de pájaros "cantando”, música clásica, un sample de música Disco y otro Federico Luppi en la película "Sobredosis", algo que anticipa el concepto de “Loops Robados”, cinco composiciones hechas durante los primeros días de abril de este año. Como su nombre y la repetición de la palabra “robo” lo indica, las canciones están basadas en distintos prestamos en base a  los cuales Muleiro va armando loops y secuencias.



Black Pope Francis hace mucho énfasis en su poca formación musical, su acercamiento a la música es intuitivo y practico. Tal vez por eso los resultados son variables, no siempre hay una forma definida, ni la búsqueda de crear “un disco” en el sentido más clásico; sin embargo, gracias a eso su trabajo termina tomando un tinte libre de ideas preconcebidas en el que casi cualquier cosa es posible.

miércoles, 25 de abril de 2018

Presentando Sonidos: Cristina Collazos Moyano.

Hace unas semanas comentábamos sobre la excelente propuesta del Festival Nuson, que está teniendo lugar en estos días en Cochabamba, y sobre la poca información y conexión con la música menos convencional hecha en Bolivia durante los últimos años. Los motivos aún, al menos para mí, siguen siendo poco claros. Si bien intuyo una cierta apatía política y social por muchos medios extranjeros, también es cierto que culturalmente los últimos años han representado una apertura importante para la cultura boliviana. Desde afuera buena parte de esa apertura ha sido vista desde la re-significación de lo folclórico: la cumbia, la “cholidad “(para referirme a una nota de hace unos meses en Noisey) mezclada principalmente con sonidos electrónicos. Sin embargo, más allá de esas propuestas, en Bolivia viene surgiendo un incipiente movimiento enfocado a lo experimental.


Si bien los nombres son pocos hay ya un circuito en construcción nucleando espacios, ciclos, talleres y otras cosas. Un nombre que surge, y del cual me quiero ocupar en esta oportunidad al menos, es el de Cristina Collazos Moyano. Originaria de Cochabamba, Cristina lleva adelante diversos proyectos orientados hacia la experimentación electrónica. Sumado a esto realiza talleres enfocados a la construcción de instrumentos electrónicos  a través de su proyecto De La Puta Electronics.



Collazos se tituló de la carrera de Licenciatura en Bellas Artes de la universidad de Arte y Ciencias Sociales “ARCIS” de Santiago, Chile. Ha trabajado en distintos ámbitos de la producción audiovisual, la post-producción y la dirección de arte. Fue en el 2014 cuando comenzó explorar la experimentación sonora y la construcción de aparatos electrónicos. Llegamos a su trabajo gracias al compilado “Feminoise LatinoaméricaVol 1” (lanzado en el 2016 por Sisters Triangla), el track con el cual participa, llamado “Aceite de Coco”, muestra una intención de construir ritmos desde bases poco convencionales, utilizando circuitos y loopeos para “dar sonido” a diferentes cosas. Ese enfoque esta mejor desarrollado en su proyectoSORDO, con el cual lanzó un EP este año, titulado OYE! . Como bien menciona Cristina en la información del lanzamiento hay en esas composiciones un interés alrededor del “sonido como material físico”, es decir, del sonido como una manifestación propia de cualquier elemento más allá de su disposición hacia lo sonoro. Para ese EP Collazos utilizó circuitos, sensores piezoeléctricos y un DX100; a través de estas herramientas fue armando piezas  que si bien parecen tener un origen poco armónico se van organizando para crear melodías. Hay tanto una intención hacia lo rítmico como hacia lo caótico.


Actualmente Cristina está trabajando en una serie de grabaciones usando agua y plantas, sobre esto comenta: “Las plantas y el agua hacen de conductor y/o resistencia, al tocarlas yo cierro el circuito sonoro, dependiendo de la cantidad de agua se produce un tono, lo mismo en las plantas, si están más secas, resisten más y el sonido es más grave. Utilizo el circuito integrado 555 es el famoso Drawdio, solo que cambie algunos capacitores para que al amplificar no sea tan chillón. Este 555 te permite dejar dos cables sueltos, un cable me lo pongo en la boca y el otro lo meto en un frasco de agua, este frasco está conectado por cables a todos los demás frascos algunos con plantas, entonces al tocar el agua o las plantas cierro el circuito y suena, los sonidos que se van produciendo los loopeo”

Mas allá de su trabajo musical. Collazos se viene dedicando a la difusión de la música experimental en Bolivia a través de talleres, como el que presentó hace unos días en el marco del Festival Nuson, y de vídeos de muestra y sesiones  con su marca DeLaPuta Electronics.

viernes, 20 de abril de 2018

Los Pirañas, Tour "Pateando Bolardos": Chile, Uruguay y Argentina.

Aunque Los Pirañas, combo compuesto por Pedro Ojeda, Mario Galeano y Eblis Álvarez, se han hecho un nombre internacionalmente con su ingenioso rescate de los sonidos folclóricos, curiosamente su recepción en Latino América ha sido mas bien tardía. La recepción de este trío colombiano en  Europa y Estados Unidos ha sido distinta, sus trabajos han sido editados por sellos como Tapes From The Gates o Staubgold y se han presentado en diferentes países del viejo continente donde su música ha logrado un impacto considerable. Si bien se han presentado en varios países latinoamericanos ( participaron hace unos años del Festival Integraciones en Perú y en el 2015 en el marco de su "Jóvenes Turbulentos Tour" estuvieron por Cuba, El Salvador, Costa Rica, Perú, México, Ecuador, Brasil), esta corta gira que harán la próxima semana por Uruguay, Argentina y Chile resulta importante para ubicar su música en el horizonte de la experimentación latinoamericana contemporánea:
Foto por María Cardona
Al definirse como "Ruido Tropical" Los Pirañas apuntan a dos corrientes concretas: la de la experimentación del noise y la del rescate de las corrientes  tropicales y folclóricas de su natal Colombia. Esta audaz combinación resulta distinta en su caso ya que no apunta hacia la comercialización de esos géneros, camino que muchos otros artistas han tomado, sino hacia su liberación. Hablo de liberación de prejuicios y formas definidas, algo que sus dos LPs: "Toma Tu Jabón Kapax" (2012) y " La Diversión Que Hacía Falta En Mi País" (2015) han dejado claro. Sus canciones toman estructuras y ritmos  de géneros bien conocidos como la cumbia y otros de menos relevancia en el plano internacional como: la guabina, la champeta o la música sabanera. La ejecución es mientras tanto mas abierta tanto en los instrumentos usados (ya sean puramente folclóricos o en otros casos electrónicos) como en el estilo, mezcla y estructura. Todo eso no estaría completo sin su fuerte y excéntrica personalidad, algo que el diseño y estética de sus portadas, así como el titulo de sus canciones, complementa. Con todas estas combinaciones la música de Los Pirañas termina siendo un cóctel, aunque suene cliché es la mejor manera de llamarlo, de ritmo. diversión y experimentación.


El trabajo de Los Pirañas, y de los otros proyectos de sus integrantes tales como Los Meridian Brothers. Frente Cumbiero, Ondatrópica, Romperayo o Chupame el Dedo, ha llevado la música colombiana a nuevos terrenos, convirtiendo  su música en algo que hay que experimentar al menos una vez:

*La banda comienzan hoy su  tour por Chile, Argentina y Uruguay, para luego continuar con una serie de presentaciones en Europa:



20 de Abril- Santiago de Chile- 
Ciclo En Orbita, Lugar Sala Italia
EVENTO

21 de Abril- Montevideo-
 Festival Contrapedal
EVENTO

25 de Abril- Buenos Aires -
Ruido Ciclo de Musica experimental- Centro Cultural San Martín
EVENTO

jueves, 19 de abril de 2018

Trovadores de la periferia: La canción en el Gran Buenos Aires.

Desde hace un tiempo tenia la idea de escribir sobre los diferentes cantautores del conurbano del Gran Buenos Aires. Mi interés surge desde una posición de espectador/escucha de la música de estos artistas y de una reflexión del por qué estas personas han recurrido a la guitarra acústica y la voz "pelada" para expresarse. Quiero aclarar, antes que nada, que mi idea no es reivindicar ninguna "movida" o "estilo" ni mostrar que algunos tienen razón sobre otros (eso podemos dejárselo a otros medios que siempre han tenido la idea de estar del lado de los ganadores). Si quiero mostrar un fenómeno que me parece importante: en Buenos Aires como tal son cada vez menos los cantautores y mas las bandas (ya sea de rock o electrónica), mientras que mas allá de esa linea semi-imaginaria que es la General Paz parece ser otra la realidad; muchos músicos están recurriendo al viejo truco de la acústica para contar sus historias. Aunque muchos motivos me parecen obvios ( por ejemplo, creo que en Buenos Aires como capital está muy instaurada la idea de que hace falta una banda para lograr impactar a un publico, así mismo los escenarios y lugares en sí están mas diseñados para las bandas que los solistas; también la vida en el conurbano, aún siendo parte de Buenos Aires, es decididamente mas rural y agreste) creo que era importante ir a la fuente, a los músicos que actualmente eligen ese camino. Charlé con algunos de ellos tratando de indagar los motivos:



EXTENSIONES SIN FIN/ LINEAS QUE SE UNEN.

Argentina no es ajena al centralismo, al contrario su marcado carácter centralista es algo que se discute tanto en las calles, como en los libros. En todo caso este efecto no esta limitado a la relación capital-provincias o Buenos Aires - Resto de las Ciudades; la ciudad misma como organismo en crecimiento constante ha generado dinámicas de centro-periferia en lo social, político, económico y cultural. Es por eso que la vida en el Gran Buenos Aires (también llamado conurbano) suele ser muy distinta a la vida en Buenos Aires como tal. Los diferentes y extensos espacios que componen GBA (aproximadamente 13 millones de personas viven en esas zonas) deben, sin lugar a dudas, tener una influencia en las expresiones culturales

Uno de los primeros nombres que aparece al hablar de la canción acústica en GBA es el de Luis Baumman. Oriundo de San Miguel, Baumann ha perseguido desde la adolescencia una carrera artística marcada por una búsqueda intuitiva en medio de la carencia, fue así que llego al fanzine, al la grabación casera y eventualmente a la canción. Muchas de sus canciones reflejan el panorama de su barrio, Los Polvorines, un conglomerado donde la vida parece aún tener una cierta ruralidad entre el asfalto: " Lejos de caer en algún tipo de rivalidad o fanatismo territorial- comenta Baumman- las zonas donde viví influyeron de manera muy directa en la música que hago, la contemplación de los paisajes y sonidos también influyo inclusive desde mucho antes. Las condiciones del lugar donde uno vive terminan formando la personalidad de la música y de quien la hace, no hay mejor ni peor, forman distintas maneras de hacer las cosas en la vida.

"Las verdaderas fronteras de la canción son las etiquetas que impone un mercado dentro de un sistema, no la gran ciudad poco rural. Los y Las cantautores/as de la historia que tuvieron gran reconocimiento y que trataron de influir socialmente para mejor viajan por el tiempo; aunque los ámbitos cambien, y aunque hayan sido masacradas muchas culturas, en cada rincón hay una canción viajando, conectando a cantautores desconocidos con melodías sin dueño y sin tiempo, depende de nosotros lo demás." (Luis Baumman)


Además de recorrer cada rincón de Buenos Aires con su guitarra, Baumann ha perseguido una serie de lanzamientos en splits en los cuales une su música a la de otros cantautores (la lista es larga e interesante, recomiendo mucho revisar su Bandcamp). Uno de esos primeros splits fue con un cantautor joven de Escobar, llamado Santino Beltramino, con quien en el 2015 lanzó "En el Barro" (una referencia a las calles del barrio de Baumann). El caso de Santino es curioso ya que en vez de acompañarse de una banda, como la mayoría de músicos jóvenes, optó por una guitarra de doce cuerdas y su voz. Su música si bien tiene una poética particular remite a lo inmediato de su entorno: "El mismo suelo de esta zona (Paraná de las Palmas)- dice Santino- es transición entre Pampa y Litoral, técnicamente hablando. Si bien Escobar es sin dudas parte del conurbano bonaerense, también es el final del mismo y ya se asoma otra cosa al salir de sus límites y empezar a ver llanura por kilómetros. Ser del Gran Buenos Aires es ser un hijo del caos mismo, ya sea por la historia de tu familia, por lo frágil que ha sido siempre la estabilidad económica en este país y también porque su población (nosotros) estamos mutando constantemente en el sentido de la identidad, sin buscarlo"



.
Tras el split del 2015. Santino Beltramino se dedicó a la composición y grabación de su primer disco el cual fue lanzado hace un par de meses . Titulado  simplemente "Homónimo" las canciones están cargadas de una cierta teatralidad, Santino asume con todas las letras su rol de juglar contando desde su perspectiva las realidades que lo rodean. Su disco debut fue lanzado por Sello Cabello, proyecto con una interesante propuesta gráfico-estética ideada , en parte, por Mateo Baggio. Mateo, entre muchas otras cosas, también hace música. Aunque actualmente uno de sus proyectos musicales es Nomateo en formato trío su música es eminentemente de cantautor y acústica. Sin embargo, Nomateo agrega algunos guiños a la experimentación en su propuesta, si bien las lineas de la canción están bien marcadas, se da la libertad de usar teclados, ecos y delays, tanto en voces como guitarras mezclados con  grabaciones de campo. De esta manera su música refleja un aspecto mas imaginativo de su realidad. Su gran "Disco 1", 2015, compuesto en tres partes de 20 minutos cada una con un acompañamiento visual, muestra en sus letras una reflexión entorno a la memoria, los recuerdos y los espacios.



En los últimos años estos artistas han ido organizando espacios y ciclos para mostrar su música de un modo mas colectivo. Ha habido dos ciclos que reflejan muy bien esa preocupación, el bien llamado "La Venganza de la Guitarra Acústica" y "Esta Maquina Mata Fascistas", ambos han sido organizados, principalmente, por Christian Vaca en diferentes espacios de provincia y capital. El caso de Christian Vaca es atípico e interesante, si bien siempre estuvo en contacto con la música, como asistente y esporadicamente en bandas, no fue sino entrado en años que decidió mostrar sus canciones: "Mis experiencias con la música comenzaron a comienzo de mi adolescencia tocando en bandas punks, luego perdí todas las ganas exceptuando algún paso fugaz por alguna banda. Sin embargo, en la soledad de mi habitación siempre tocaba la guitarra y sobre todo pasaba horas y horas escuchando música y fue así como me enamoré de los cantautores clásicos como Donovan, Townes van Zandt, Phill Ochs, Neil young, Tom Waits y especialmente Bob Dylan y Leonard Cohen. Fueron ellos los que me inspiraron a escribir algunas canciones y sobre todo mis amigos que en alguna noche de borrachera se las cantaba y me incitaban a tocarlas en vivo. A pesar de ello, estuve muchos años amagando en largarme a tocar hasta que finalmente logré vencer mis infiernos, temores e inseguridades y una noche en la que cumplía 39 años mostré por primera vez en público esas canciones que habían nacido en la soledad de un hogar del Gran Buenos Aires"



Con el apoyo de Luis Baumman, Christian Vaca ha ido haciendo realidad sus canciones. A la fecha ha lanzados dos simples a través de Postales Discos: "El Ultimo Vendaval/ Reconstruyendo mis Ruinas" (2017) y  "Domingo Triste" (2018), en los cuales "El Vaca", como lo llaman sus amigos, hace gala de su alma de poeta maldito.

"Hoy por suerte veo un resurgir de la canción de autor, de la música popular de las provincias del interior del país, de lo folclórico que tuvo su auge en los 60s 70s en las grandes ciudades y sobre todo en el gran buenos aires como producto de las migraciones internas que trajeron sus cantos rurales y populares( chamamé, chacarera etc). Esto luego a partir de los 90s fue desapareciendo, incluso era mal visto y considerado "grasa" escuchar la música tradicional de las distintas provincias, del campo y del pobre. Hoy estamos ante un resurgir de la canción de autor, de la canción popular, de la canción latinoamericana y lo veo en el ciclo que desarrollo llamado "Esta máquina mata fascistas" donde semana tras semana se presentan distintos músicos que sin más armas en las manos que sus guitarras reivindican la canción." (Christian Vaca)

UNA CUESTIÓN DE REALIDADES

Ese estilo de cantautor no esta limitado de cualquier manera a la zona norte del conurbano. Mas bien creo que hay una relación entre la vida en la periferia en Buenos Aires y la canción acústica. Esa relación esta implícita en situaciones del día a día y las realidades que muchas de estas zonas tienen en común. Es por eso que el viaje en tren, las calles de barro o el alejamiento de la ciudad son figuras que aparecen constantemente. Podría poner como ejemplo concreto la canción de Facundo Siesta, oriundo de Avellenada y organizador del ciclo "Caty Perez Fest" , "Domselar" que retrata un viaje en tren hacia esa localidad perdida en el camino entre Buenos Aires y el interior del país. Esa convergencia de la ciudad en lo rural esta muy presenta en "El Flagelo del Ocio" el disco lanzado a fines del 2017 por Facundo Siesta el cual sin atreverse a ser referencial muestra muchos detalles del estilo de vida en en el conurbano.





El caso del platense Franco Licantropo es parecido, víctima de un abundante caudal compositivo "Frank Boston", como también se hace llamar, ha amasado una larga discografia en los últimos años. Muchas de sus composiciones aluden a la conexión con la naturaleza y el nacimiento, así como a los viajes con amigos por el interior del país. El estilo de Franco es directo y crudo por momentos, no hay retoques en la grabación apelando en buena parte de las ocasiones a la grabación casera o al aire libre, como bien muestra su ultimo disco enteramente acústico: la mar.

NUEVAS FORMAS.

Algunos artistas, guardando una cercana relación con la canción y lo acústico, han ido ampliando el espectro. Es el caso del ya mencionado Nomateo con sus canciones experimentales, o de proyectos como Verano Perdido, un quinteto de Villa Adelina que agrupa a músicos de larga experiencia. Muchos de sus integrantes hicieron parte en los 90s de Ni Idea para años después transformarse en 451. Esos proyectos tenían una clara carga eléctrica que en Verano Perdido se ve transformada en acústica, de hecho la banda suele presentarse  desconectada y sin amplificación. También las letras de su cantante Cesar Fragale se han hecho cada vez mas realistas e históricas posiblemente fruto de un giro reflexivo de la edad adulta. (Para mayores detalles de su primer EP les recomendamos leer nuestra nota de hace un tiempo).



Otros proyectos como Palu sun System o Ison Spectra si bien se alejan de lo acústico, basando su sonido principalmente en arreglos y experimentos con guitarra eléctrica y pedales, mantienen cierta correspondencia estilistica en sus canciones con los diferentes músicos mencionados en este articulo.  Algo que me va llamando la atención es la ausencia de cantautoras (EDIT: Haciendo memoria recordé el compilado, de reciente lanzamiento, "Canciones de Mujeres Argentinas" lanzado por Sisters Triangla, el cual tiene mucho material para revisar) si bien sé que en los diferentes ciclos participan cada tanto mujeres, tanto haciendo música como en los espacios de exposición y fotografía, la falta de nombres precisos es sin dudas un cuestionamiento que habrá que analizar y responder en otro momento.





Aunque no se les pueda ver como una "escena" o una organización, de paso sea dicho no lo veo necesario, estos "trovadores de la periferia" crean un sonido que surge principalmente de sus condiciones y estilos de vida. A través de ciclos y encuentros ha habido en el ultimo tiempo ciertos intentos de crear espacios para mostrar su música, ciclos que buscan ofrecer condiciones adecuadas para las canciones acústicas; un esfuerzo visibilizador importante ante  un panorama cada vez mas eléctrico y abstraído de la realidad.

ESTA NOTA HACE PARTE DE UNA SERIE POCO PRECISA DE ESPECIALES ENFOCADOS A ANALIZAR CIERTOS FENÓMENOS MUSICALES, ALGUNAS ENTREGAS ANTERIORES SON: