miércoles, 30 de marzo de 2016

Juguetes para Grandes:Emilia Bahamonde y David Yépez (Sexores)

Juguetes para grandes es una nueva sección en la que diferentes músicos invitados nos comentarán sobre sus equipos detallando las cualidades de estos y también la importancia que han tenido en sus trabajos musicales ya sea en vivo o en estudio, Mientras Sexores esta en el proceso final de su nuevo trabajo, Emilia Bahamonde y David Yépez ( pareja fundadora de este proyecto) se tomo un tiempo de la labor en estudio para compartir con nosotros algunos de sus secretos musicales.Tanto Emilia como David han sido  realmente exhaustivos y  detallistas dándonos no solo una pequeña mirada a su equipo sino una perspectiva completa de su sonido, Sexores sustenta en esta base lo fundamental en sus primeros trabajos y conciertos en directo pero  también en su aporte hay mucho  de lo que traerá el sonido de su nuevo disco que verá la luz en poco.


Nombre: Emilia Bahamonde
Bandas: Sexores
Equipo: Mi Pedalboard y Entornos/Lenguajes de Programación

No me gustaría excluir a ninguno de mis pedales de mi lista de equipos, de hecho, cada uno tiene un papel importante tanto en el proceso creativo como en los directos que ofrecemos. Mi pedalboard fue creciendo a lo largo de los últimos cuatro años. Los primeros pedales que empecé a utilizar para construir el sonido de Sexores son:

- Holy Grail - Reverb de Electro-Harmonix
- Germanium 4 Big Muff Pi - Distortion/Overdrive de Electro-Harmonix
- BF-3 Flanger de Boss
- MXR Carbon Copy Analog Delay de Dunlop



Desde 2013 empecé a actualizar mi pedalboard, sobre todo para potenciar las composiciones y la experimentación con nuevos sonidos, a la lista anterior se incluyeron:

-      MXR Distortion III de Dunlop
-      Mad Doctor Stutter de IdiotBox Effects
-      Supersonic Fuzz Gun de Death by Audio
-      NS-2 Noise Suppressor de Boss

A toda la lista hay que incluir una actualización de un Pedal Power 2 Plus de Voodoo Lab por un Power Brick de Artec y el incondicional TU-3 Chromatic Tuner de Boss en lugar de un Polytune 2 Pedal Tuner de TC Electronic. También, uso un TC Helicon Voice Live Play para procesar mi voz en directo.
Debo mencionar que para nuestros próximos conciertos estamos preparando una parte de programación musical donde damos rienda suelta a nuestro imaginario ruidístico utilizando SuperCollider y Max/MSP.





Nombre: David Yépez
Bandas: Sexores
Equipo: DAWs, V-Drums de Roland, Black Panther “Phat Bob” 7x14 Snare de Mapex, K Custon Dark Cymbals de Zildjian




Creo que estos ítems siempre formarán parte de mi equipo, me permiten ser versátil y jugar tanto con sonidos acústicos como digitales. Para nosotros es una regla usar Reason y Ableton Live para el proceso creativo y los directos. La programación musical ha sido fundamental desde el inicio de Sexores, todo el tema de instrumentos virtuales es tan importante que cuando nos plantean tocar un set acústico, se convierte en un verdadero desafío. De cierta forma, incluir un módulo TM-2 y dos pads BT-1 me facilitan la adaptación de la batería a sets que preparamos para escenarios pequeños.


Adicional a lo anterior, siempre me acompañan a todos lados un snare de Mapex de 7x14 y un set de platos K Custom Dark de Zildjian, son piezas que nos han dado el característico sonido de batería. Los tengo desde 2011 y son como una extensión de mi cuerpo. Los he llevado a las giras, a grabaciones; son infaltables en algo relacionado a Sexores.

✴✴✴✴✴

lunes, 28 de marzo de 2016

Ultimas Semanas de la muestra "Hacer la Audición" en El Museo de Arte Contemporáneo (MAC Lima)

Tanto como artista como impulsor y curador de arte en el Perú, Luis Alvarado es un personaje fundamental tanto en la escena actual como a nivel retrospectivo. Su trabajo con el sello Buh Records se extiende durante una década, sin embargo como investigador Alvarado siempre ha sido muy curioso e inquieto. Vale la pena revisar su serie Sonidos Esenciales donde explora trabajos  lanzados entre  1978 hasta el 2005 que fueron y son ( gracias a estos re lanzamientos ) fundamentales para el arte sonoro peruano. Bajo ese contexto la organización de una muestra era mas que necesaria.
Hacer la Audición, - comenta Luis- es una investigación que venia realizando hace años y venían de mundos que aunque confluyen están un poco distantes, como el mundo de las artes visuales, el de la música experimental y el de la poesía experimental, en cada uno se desarrollaban proyectos de arte sonoro y pensaba que al hacer confluir todo podríamos tener una real imagen de lo que ocurre en este ámbito en Lima. Y bueno en general me interesaba mucho explorar esa confluencia de las artes visuales y el sonido en el Perú, como ocurre y que implicancias tiene, ese fue el objetivo principal.

Christian Galarreta y Janneke Van Der Puten en vivo en el MAC Lima
La muestra que arrancó el 18 de Febrero en El Museo de Arte Contemporáneo (MAC Lima) , entra en sus ultimas semanas ,junto a la muestra (encofada de manera didáctica y lúdica involucrando la interacción del publico con la muestra misma) ha habido tres presentaciones : Pauchi Sasaki con su violín experimental,  Renzo Filinich (Performance de música electroacústica por computadora y vídeo) y la de Christian Galarreta y Janneke Van Der Puten mostrando su trabajo “Invisible Architecture".



En los próximos días se confirmará la presentación de cierre que contará con dos obras que no fueron presentadas anteriormente y la presentación del catalogo completo de la muestra.

ColoreSantos presenta su segundo Single: "Toy"

ColoreSantos ( muy probablemente en referencia al disco de Melero/Ceratti) es una banda chilena formada el año pasado en la capital Santiaguina, evocando un gusto por el sonido clásico del shoegaze con apenas algunos demos y dos singles oficiales al momento este proyecto logra un sonido interesante, sin dudas bastante asentado en lo clásico pero logrando una mezcla y estilo original. Al momento creo que la mejor manera de atestiguar la lenta pero constante devolución de la banda es entrando a su soundcloud donde están tanto sus dos primeros singles como los demos de los mismos grabados en el Home Estudio de su guitarrista y fundador, Rodrigo Montes,


La alineación ha ido teniendo diferentes cambios , el tener una formación les permitió presentarse en directo en su escena local lo que logro llamar la atención de Ballantine's Record para grabar su primer single profesional "Forest" una canción de corte dream pop fiestero con arreglos bastante interesantes, después de la salida de su primera tecladista ( Daphne) por esa época la alineación de la banda se fija con Kimberly Burgos (Teclado/Voz) con lo que ColoreSantos se decide a a buscar un estudio para grabar su primer EP, terminando siendo convocados por Converse Rubber Tracks  
(donde en el ultimo año han pasado y grabado grandes referentes chilenos como Adelaida, Chicago Toys o Flame) y dan luz a Toy un instrumental mucho mas vibrante y movido que en comparación de su formato demo aquí es ejecutado por la banda completa de una gran manera, con muchos mas detalles y arreglos además de una calidad de sonido superior.

Actualmente la banda continua trabajando en su primer EP a salir seguramente en el transcurso de este año.


jueves, 24 de marzo de 2016

Vídeo Estreno: Gorduratrans - "vcnvqnd"

Gorduratrans es una de las bandas brasileñas actuales mas interesantes, con una propuesta simple logran crear música atrayente, también son una de las bandas que parece moverse mas en la escena actual del Brasil, de hecho este nuevo videoclip funciona como una manera de atestiguar su ultima gira por el Nordeste ( pasando por ciudades como Natal, Recife, Fortaleza y Santa Cruz do Capibaribe), a pesar de las aparentes limitaciones que el hecho de no tener la misma lengua puedan sugerir canciones como esta logran transmitir en su sonido y canto la emoción impresa.



El vídeo fue hecho por gravado por Hannah Carvalho (Bands on Frame) y Jônatas Barbalho , baterista de la banda Talude,

miércoles, 23 de marzo de 2016

Lupa Libre: Pan del Indio viaje al Monte Análogo

Al comenzar el primer lado del cassete el Monte Análogo con el tema "El cimarrón bajó de la montaña hacia Nueva Jamaica" el primer minuto directamente es el crepitar del fuego y una tormenta, con esa hermosa grabación de campo comienza el disco y también comienza la historia según la cuenta Federico Fossati (Pan del Indio):  "El tema empieza con una tormenta eléctrica muy fuerte que pasamos en Cordoba, el mismo verano que nos juntamos con Pablo a grabar el disco. El  primer track es el mas fuerte y ruidoso, como si fuese el comienzo de la aventura en busca de ese monte." Ese detalle que se repite también en el lado B (con el sonido de un arroyo) sirve para situar al escuchar en un lugar y empezar a transportarlo a través de la música, puede sonar fantasioso pero es al fin y al cabo el fin que Pan del Indio busca con este trabajo:


"Para mi es muy importante generar un estado de calma, de suspensión, de aquietar la mente por un rato. Pero a su vez que cada uno tenga la libertad de interpretar, de viajar con los sonidos a su gusto. Que la escucha profunda termine donde sea, aunque implique no escuchar la música por momentos. Es una excusa para viajar"


Después de seguir este proyecto por algún tiempo percibo el Monte Analogo como un trabajo importante, comenzando porque para el mismo Federico se acompaña de una banda increíble para esta ocasión, el resultado sin embargo no fue pensado, sino se fue dando durante el transcurso de los últimos dos años después que Federico y Pablo Picco (del proyecto musical  Ø+yn) se juntaran en Córdoba a grabar "Pablo Picco me envío unas pistas de armonio, que fueron la base fundamental del segundo track,  nos juntamos en su casa en Córdoba y grabamos juntos el primer tema. Teníamos esas dos pistas de 15 min aproximadamente cada una y tenia ganas de sumar las colaboraciones de músicos que compartieran la misma búsqueda."



Desde esa base, los sonidos empiezan a viajar por el mundo y la red, curiosamente este disco no se podría decir que fue grabado en un lugar o momento especifico, ya después del puntapié inicial en Córdoba, Mariano Rodriguez ( guitarrista tradicional del folk primitivo pero también tiene un costado experimental) suma guitarras en Bariloche y luego en Austria Ulrich Rois (que lleva adelante el sello Feathered Coyote Records y su proyecto experimental Bird People) agrega su parte con una algunos instrumentos de origen hindú: esraj y sitar . El proceso continua, Pablo y Federico aportan algunos cuencos ( ollas essen) para crear una cierta percusión, todos estos detalles, sumados al entremedio donde los sonidos de los grillos entran en acción funcionan para terminar de adornar el tema. Con esto detallamos bien como fue el proceso de creación que incluso parece caótico pero es en realidad muy bello, de esa base inicial cada aporte va embelleciendo la canción, convirtiéndola en una sinfonía donde todos los recursos a mano surten efecto, si desmenuzamos la canción hay de un poco de todo, instrumentos, grabaciones de ambiente, utensilios y mas que nada una canción que viaja por el mundo "Hacia el final del primer track baja con unos grillos y sapos que están después de la tormenta, luego unos cuencos y grabaciones de la calle de India, unas grabaciones del viaje de pablo hace unos años. Como anticipando la calma del próximo track, que bien podría ser el lado mas luminoso."

Edición en Cassete del Monte Analogo
"La Historia de los Hombres-huecos y de la Rosa Amarga" sin dudas es una pieza mucho mas brillante, desde el intro trascendental que se va extendiendo durante varios minutos, introduciendo cada vez mas instrumentación y subiendo cada vez mas e volumen  y el clímax, tenemos una canción que como Fede comenta trata de completar un Ying Yang con el lado A -Yo no soy músico profesional entonces mi filtro no es tanto el virtuosismo sino la conexión que tenga con la persona,  Fue como un rompecabezas el disco-. Hacia el final del lado B hay una especie de outro en piano  muy bella y a la vez contrastiva con el resto de la canción y creo que el motivo se evidencia en como fue creada: -"Corina si bien estudio piano, tiene una facilidad y cualidad muy intuitiva para tocar el piano, de hecho lo grabo estando con fiebre a las 5am. El piano esta en el living que da a la calle, asi que preparamos los mics y nos despertamos bien temprano a grabar para que no tomara mucho ruido de los autos que pasaban. Sin embargo hay sonidos de los autos y me gusta también, es parte de lo que uno no puede controlar, lo siento mas calido y humano."-  con ese ultimo tramo, ya grabado en medio de la ciudad  el  piano nos transporta de vuelta , después del largo viaje por el Monte Análogo.



El nombre del álbum es por la novela de Rene Daumal, que remite a un monte  místico que une la tierra con el cielo, un lugar que no es visible y que solo se encuentra navegando por unas coordenadas concretas. El trabajo al igual busca recrear musicalmente esta experiencia, amalgamando una rica variedad de sonidos, Pan del Indio logra un trabajo que brilla por su universalidad pero que sobre todo se define inclasificable, sin enmarcarse en ningún terreno sino mas bien en la construcción de un viaje y significado.

"Para mi es muy importante generar un estado de calma, de suspensión, de aquietar la mente por un rato. Pero a su vez que cada uno tenga la libertad de interpretar, de viajar con los sonidos a su gusto. No es música amable por momentos, es disonante, hay ruidos y no somos músicos profesionales, tenemos las mismas inseguridades y búsquedas que el que esta escuchando quizás, entonces creo que es un lugar para encontrarse, para compartir el ruido y el silencio de una manera genuina, como a cada uno le salga. No pretendo hacer música para meditar, pero yo siento que mientras tocamos, algo se frena, se crea como una burbuja, y en esa búsqueda con los otros músicos se mueven energías que no controlamos, pero la intención es siempre llegar a un viaje placentero, luminoso aunque por momentos sea a través del caos."

sábado, 19 de marzo de 2016

Video Estreno: Niños del Parque / Pedaleando

Después de una sorprendente presentación de su LP debut hace unos días en el teatro Caras y Caretas,Niños del Parque presenta un nuevo vídeo promocional, esta vez para uno de los temas mas voladores de Un Punto Azul Pálido: Pedaleando, una canción lenta pero constante y uno de los momentos altos de su show en directo. Una vez mas la banda encaró toda la realización del videoclip centrándose en una idea clásica; una habitación, juegos de luces y colores y la banda tocando. Estéticamente hay mucho cuidado en los detalles lo que hace  un placer de ver y escuchar.

* Un ¨punto Azul pálido esta disponible en plataformas virtuales y formato físico a través de Casa del Puente Discos


viernes, 18 de marzo de 2016

Echoes in the Space: Long Distance Calling.Split 3 AM​/​Farflung

No hay mejor manera de describir este split que con el comentario que el sello Head Spin Records pone en su página: ¨El esperado split entre la banda de space rock Farflung (US) y el terremoto drone solista  3 AM (Perú) ha aterrizado, Long Distance Calling' es de hecho  una hazaña de larga distancia entre dos continentes" y es que sin dudas este split, mas allá de lo musical representa un gran encuentro de dos fuerzas musicales las cuales cada una desde su país han hecho una carrera admirable durante las ultimas dos décadas, entonces un trabajo como este resulta tanto  ameno como necesario. El Chino Burga quien encara 3 AM ha mencionado anteriormente la influencia e importancia que tuvo Farflung en su carrera, esencialmente en 3 AM donde sin dudas encuentran un punto en común.


Farflung comenzando con su disco de 1995 25,000 Feet Per Second ha mantenido una carrera que los ha convertido en una banda de culto entre los fanáticos del space rock y la psicodelia, no solo sustentada desde lo musical sino desde lo estético/ideológico la propuesta de esta banda californiana es solida y sigue la linea entregada por proyectos como Hawkwind o Can. Burga del otro lado comenzó también a tocar por la misma época ( su primer banda Espira data de mediados de los noventas) pero su impaciencia musical lo ha llevado siempre a diferentes terrenos siendo 3 AM con su sonido lo-fi espacial el que mas lo ha ocupado en los últimos años, en este split de hecho Burga se toma la libertad de recrear algunos temas antiguos de sus bandas anteriores ( La Ira de Dios y Ácidos Acme) en su formato drone-one-man-band,






Si bien se podría hablar de que en Long Distance Calling tenemos un encuentro tipo discípulo- maestro la realidad es que tenemos dos proyectos maduros, cada uno desde su país han construido una historia y un legado para encontrarse finalmente en este trabajo, la genial portada obra del argentino Julian Ciceri ( ARTO Taller) le da al disco una potente identidad gráfica, sin dudas este es un trabajo que vale la pena tener en vinilo.